Navegando "Derechos fundamentales"Categoría

Mucho tiempo atrás, en los albores de la modernidad, ya existían míticas líneas abismales para el imaginario europeo. Más allá del Cabo Bojador, en las costas saharianas, se extendía el temido “mar tenebroso”, un mar oscuro plagado de monstruos  imposibles y de un abismo final donde los intrépidos navegantes europeos desbordaban, no volviendo jamás al...

mayo 4, 2015 - 0 Comentarios Leer más

Hipocresía. Tras muchas lecturas y muchas más horas de reflexión, esa es la palabra que para mí resume la cuestión del aborto. Sí, hipocresía; son muchos los motivos y diferentes las perspectivas que atraviesan el tema que, sin embargo, confluyen en un punto en común: fingir o simular una creencia o posición para después actuar...

abril 15, 2015 - 8 comentarios Leer más

Las personas adultas, en pleno uso de sus capacidades, toman decisiones que afectan a su vida todos los días, desde cuestiones tan triviales como qué desayunar hasta en qué partido político delegar su confianza. Sin embargo, pese a grandes avances históricos, a la mujer se le prohíbe o restringe su capacidad de decisión sobre temas...

marzo 20, 2015 - 6 comentarios Leer más

Protestas sociales y Democracia I. Introducción  Los procesos de representación tienen sus limitaciones, éstos tienden estructuralmente a callar, excluir y silenciar voces, las democracias representativas suelen tendencialmente a simplificar los problemas, obligando a solucionarlos por paquetes (y no de uno en uno), todo esto hace que la voz de los individuos necesiten un canal de...

febrero 22, 2014 - 0 Comentarios Leer más

Derecho y dominación sobre la mujer ¿Son justas las sociedades de hoy en día? Existe un problema central que nos aleja de esos ideales de justicia, una sombra que nos acompaña en muchos espacios de la vida pública y privada.  “La mayor felicidad para el mayor número de personas”, en esta frase se podría sintetizar...

noviembre 21, 2013 - 2 comentarios Leer más

Lampedusa y la justicia de las leyes El Filósofo Thomas Hobbs decía que antes de la ley había solamente el caos y que esta había intervenido para poner orden y evitar un conflicto continuo entre los seres humanos. Al ver algunas leyes parece que estas favorecen el caos en lugar de evitarlo o prevenirlo. De...

noviembre 5, 2013 - 2 comentarios Leer más

El valor de la gratuidad en la educación pública: una reflexión desde México Existen en la actualidad diversas discusiones sobre la gratuidad en la educación pública a nivel superior en México. Los enfoques dependen desde el punto donde el debate se sitúe. Hay posturas apoyadas en argumentos de carácter financiero que sugieren valorar una paulatina...

octubre 1, 2013 - 0 Comentarios Leer más

Ni Rey, ni Sáhara, ni Derechos El drama que vive el Sáhara occidental, región catalogada como uno de los 16  territorios no autónomos en el mundo que están  bajo supervisión del Comité de Descolonización de Naciones Unidas, nos exige reflexionar sobre las condiciones de los derechos humanos que cada día se ven lesionados por el...

octubre 1, 2013 - 0 Comentarios Leer más