La frase “Nadie tiene derecho a decirme qué puedo y qué no puedo lograr” es atribuida a Amna Al Haddad, deportista y levantadora de pesas olímpica de los Emiratos Árabes, quien ha logrado con su testimonio armonizar su oficio con su condición de mujer y de musulmana. Si bien nadie tiene el derecho de poner...
Leer másEl museo de la memoria y los Derechos Humanos en Chile, siete años de trabajo por la memoria....
Leer másEl cuidado es un tema de gran relevancia en nuestros días. En la actualidad y desde hace más de una década se viene hablando, discutiendo y reflexionando acerca de esa crisis que azota a los países del norte (Europa y Estados Unidos) en cuanto a la atención a sus ciudadanos dependientes, entiéndase niños, enfermos y...
Leer másIdomeni, el paso de Grecia a Macedonia en la ruta de los solicitantes de asilo ha ido modificando su finalidad, estructura y arquitectura en función de las improvisadas políticas europeas en materia de asilo y acogida de refugiados, provocando una vulneración de derechos humanos en las personas migrantes. Desde el comienzo de la crisis de...
Leer másSi nombrar Afganistán es sinónimo de violencia, corrupción y exilio; hablar de la mujer afgana es un ejemplo de máxima vulneración de derechos humanos. Y esto bien lo sabe la activista política, Azita Rafaat. Actualmente, vive como refugiada en Suecia junto a sus cuatro hijas pero antes sufrió maltrato dentro un matrimonio forzado...
Leer másDicen que son los años dorados, la época perfecta para descansar y viajar, para vivir tranquilo y relajarse en alguna playa. Pero los jubilados y pensionados venezolanos en el exterior tienen una historia distinta. Como no reciben el pago que les corresponde, no tienen mayores libertades. Dependen de sus hijos o familiares para comprar lo...
Leer másEl fracaso de la política de seguridad en México, conlleva efectos no deseables en sociedad democráticas, en tanto el Estado intenta promover la violencia como política que sustituye a la seguridad. Cuando las autoridades no logran garantizar protección básica social, el discurso de los derechos humanos con frecuencia es deslegitimado....
Leer másEl 17 de octubre de 2016, con el eslogan “el cambio nace en el corazón del mundo”, la ciudad de Quito –conocida como “Luz de América”-, amaneció con otro resplandor. Helicópteros que surcaban el cielo, autos con sirenas, guardaespaldas, militares en las calles y una legión de urbanistas, arquitectos, activistas, indígenas, académicos, estudiantes y diplomáticos,...
Leer másEl 23 y 24 de marzo de este año se desarrolló en Estambul (Turquía) la primera Cumbre Humanitaria Mundial, un evento de máxima importancia para el planeta y en particular para las organizaciones que trabajan en el sector humanitario. Sus debates se centraron en cinco aspectos: Prevenir los conflictos y ponerles fin. Respetar las normas de...
Leer másEl sentido común muchas no alcanza, por ejemplo cuando se analiza la tensa relación entre el derecho a protestar y el derecho de transitar, sin embargo desde la óptica de los derechos esta cuestión es mucho más compleja....
Leer más