El fracaso de la política de seguridad en México, conlleva efectos no deseables en sociedad democráticas, en tanto el Estado intenta promover la violencia como política que sustituye a la seguridad. Cuando las autoridades no logran garantizar protección básica social, el discurso de los derechos humanos con frecuencia es deslegitimado....
Leer másEl sentido común muchas no alcanza, por ejemplo cuando se analiza la tensa relación entre el derecho a protestar y el derecho de transitar, sin embargo desde la óptica de los derechos esta cuestión es mucho más compleja....
Leer másLa situación de los derechos humanos de los colectivos de la diversidad sexual o población LGBTTTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Travestis, Transgéneros e Intersexuales) es compleja. En el caso de la adopción igualitaria, apenas 16 países y tres jurisdicciones o estados reconocen este derecho en el mundo. En América Latina, destaca la sentencia emitida por...
Leer másExisten muy buenas razones que justifican la prohibición de las corridas de toros. Si compartimos la idea que los animales son "alguien" y no "algo" por lo tanto compartiríamos los principios morales fundamentales y en este sentido un elemental derecho: el de ser tratados con respeto....
Leer másLas democracias contemporáneas se encuentran articuladas bajo tres componentes sustanciales: la ciudadanía, los derechos humanos y los partidos políticos. Hoy en día la idea de democracia es difícil concebirla sin alguno de estos elementos. En particular, los partidos políticos desempeñan dos papeles centrales en una democracia; por una parte una función social como responsables de la...
Leer más*Artículo co-escrito por Alejandro Díaz y Daniela Aguirre Luna Los derechos humanos representan valores axiológicos que pueden ser universalmente reconocidos, es justamente esa dimensión mundial, una de sus características, ¿Pero esto realmente es así?, es decir, ¿pueden ser concebidos estos valores éticos liberales de igual manera en cualquier parte del mundo? ¿La respuesta a este...
Leer másSobre la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” (Ayotzinapa, Guerrero) subyacen dos aspectos muy interesantes para analizar, por un lado una discusión teórica- conceptual y técnico-legal sobre si dichos hechos pueden constituir un “crimen de Estado”, y por otra parte, la indolente posición de la sociedad mexicana ante las protestas...
Leer másArtículo elaborado en coautoría de Alejandro Díaz Pérez y Beatriz Muñoz Goetsch. Cuando hablamos de la protección de derechos de los pueblos indígenas, se suele debatir si el factor cultural –invocado este de manera abstracta- puede representar un elemento legítimo para establecer diferencias en la protección normativa de estos grupos respecto de otros. Al respecto existen...
Leer másProtestas sociales y Democracia I. Introducción Los procesos de representación tienen sus limitaciones, éstos tienden estructuralmente a callar, excluir y silenciar voces, las democracias representativas suelen tendencialmente a simplificar los problemas, obligando a solucionarlos por paquetes (y no de uno en uno), todo esto hace que la voz de los individuos necesiten un canal de...
Leer másDerecho y dominación sobre la mujer ¿Son justas las sociedades de hoy en día? Existe un problema central que nos aleja de esos ideales de justicia, una sombra que nos acompaña en muchos espacios de la vida pública y privada. “La mayor felicidad para el mayor número de personas”, en esta frase se podría sintetizar...
Leer más